Configuración del correo electrónico en Eudora

Para configurar una cuenta de correo en Eudora, debemos empezar pulsando la opción Personalities en Tools de la barra de menú.

En la ventana siguiente aparecerán, si tenemos, el resto de cuentas configuradas. Para crear una nueva, se debe pulsar con el botón derecho del ratón sobre cualquier punto de esta ventana y elegir la opción New

Comenzará el asistente de configuración de cuentas, donde debemos, en la primera ventana, elegir la opción Create a brand new email account y pulsar Siguiente

A continuación, debemos nombrar la nueva cuenta de correo, recomendamos utilizar un nombre descriptivo como Correo Principal, por ejemplo.

En la ventana posterior introducimos el nombre que aparecerá en los mensajes, y pulsar Siguiente

Lo siguiente es introducir la dirección de correo electrónico (Email Address):

y el nombre de usuario (Login name) de la cuenta:

A continuación, debemos escribir el nombre del servidor de correo entrante, pop3.dominio.com.ar y marcar la opción POP como tipo de servidor.

Ahora es el turno del servidor de correo entrante, con el nombre smtp.gammainternet.com y marcar la opción de Permitir autentificación (Allow authentication)

Por último, si todo ha ido bien, aparece una ventana informando de la finalización del proceso de configuración de la cuenta de correo y pulsamos Finalizar para concluir.

Configuración del Correo Electrónico en Microsoft Outlook

En el caso de que estemos iniciando por primera vez OutLook 2003, nos aparecerá una pantalla de bienvenida, en la que pulsamos el botón Siguiente.

La siguiente pantalla nos pregunta si deseamos configurar una cuenta de correo electrónico, a lo que debemos contestar con Sí y pulsamos Siguiente

Sin embargo, si ya hemos usado anteriormente el OutLook 2003, no nos aparecerá dicho asistente, y para configurar el correo electrónico debemos elegir la opción Cuentas de correo electrónico en el menú Herramientas.

y elegir la opción Agregar una nueva cuenta de correo electrónico

La siguiente pantalla nos pregunta por el tipo de servidor donde tenemos alojada nuestra cuenta de correo. En nuestro caso, elegimos la opción de un servidor POP3 y pulsamos Siguiente.

En el siguiente paso, debemos utilizar los datos de configuración que nos han proporcionado desde nuestro proveedor de cuentas de correo electrónico:

  • Dirección de correo electrónico.
  • Nombre de usuario
  • Contraseña
  • Servidor de correo entrate (POP3)
  • Servidor de correo saliente (SMTP)
  • Servidor IMAP

Antes de probar o utilizar la cuenta, es necesario efectuar una última configuración. Para ello, debemos pulsar en el botón Más configuraciones… situado en la parte inferior derecha de la ventana anterior.

Nos aparecerá una nueva ventana con varias pestañas. Debemos irnos a la segunda, Servidor de salida, y activar Mi servidor de salida (SMTP) requiere autentificación, dejando marcada la opción Utilizar la misma configuración que mi servidor de correo de entrada.

Cerramos esta ventana y volvemos a la anterior, donde podemos comprobar, si estamos conectados a Internet, que nuestra cuenta funciona correctamente. Para ello, pulsamos el botón Probar configuración de la cuenta….

Se iniciará el proceso de verificación de la cuenta y nos indicarán si todo funciona correctamente.

Una vez configurada correctamente la cuenta de correo, podemos cerrar todas la ventanas del asistente y empezar a utilizar el OutLook.

Configuración de Correo Electrónico en Outlook Express

1) Para configurar una nueva cuenta de Correo Electrónico con Outlook Express, podremos acceder a “Archivo/Identidades/Agregar Identidad Nueva…”, para hacerlo con una identidad distinta a la que tengamos ahora; o bien, en “Herramientas/Cuentas…” si queremos que la identidad sea la misma, como a continuación se muestra.

2) Seguidamente pulsaremos con el ratón sobre “Agregar” y seleccionaremos “Correo”.

3) Ahora se nos requiere introducir nuestro “nombre completo” o cualquier otro por el que queramos ser identificados por los destinatarios de nuestros correos electrónicos.

4) En este paso deberemos introducir nuestro nombre de correo electrónico, completo.

5) Ahora tendremos que escribir los nombres de nuestros servidores de correo entrante y saliente de la forma indicada en la imagen siguiente.

6) En este momento habrá que escribir el nombre del correo electrónico, la contraseña correspondiente y dejar activada o no la casilla para recordar la misma, según nos interese.

7) Después de haber pulsado en el botón “Siguiente” nos aparecerá una nueva ventana indicándonos que el proceso de creación de un anueva cuenta de correo ha finalizado. Solo nos restará pulsar sobre el botón de “Finalizar”.

8) Para finalizar la configuración, haremos doble click sobre el nombre de la cuenta de correo electrónico recién creada y una vez que abierta la ventana de propiedades de Correo, seleccionaremos la pestaña de servidores donde “activaremos” la opción “Mi servidor requiere autenticación” y después pulsaremos los botones: “APLICAR”, “ACEPTAR” y “CERRAR” para que se cierre la ventana de “Cuentas de Internet”.

En el caso de no haberlo realizado todo seguido, podremos activar esta opción realizando lo siguiente:

  1. Abrir Outlook Express.
  2. Ir a “Herramientas / Cuentas”
  3. Hacer doble click sobre la cuenta de correo del Colegio, por ejemplo: mail.redabogacia.org
  4. Ir a la pestaña “Servidores”
  5. Activar la casilla “Mi servidor requiere autenticación”
  6. Pulsar el botón “APLICAR”
  7. Pulsar el botón “ACEPTAR”
  8. Pulsar el botón “CERRAR” para que desaparezca la ventana de “Cuentas de Internet”

Configuracion – Correo

En esta sección podrá acceder a ciertos datos y características propias de los programas mas populares para el envío y recepción de correo.

También se le brindará información básica para poder acceder al webmail de su ISP.

¿Que es un Modem?

¿Qué es un módem?

Un módem es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado modems desde los años 60 o antes del siglo XX, principalmente debido a que la transmisión directa de la señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente. Por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.

Módems para PC

Módem Telefónico

Su uso más común y conocido es en transmisiones de datos por vía telefónica.

Los computadoras procesan datos de forma digital; sin embargo, las líneas telefónicas de la red básica sólo transmiten señales analógicas.

Los métodos de modulación y otras características de los módems telefónicos están estandarizados por el UIT-T (el antiguo CCITT) en la serie de Recomendaciones “V”. Estas Recomendaciones también determinan la velocidad de transmisión.

Destacan:

  • V.32. Transmisión a 9.600 bps.
  • V.32 bis. Transmisión a 14.400 bps.
  • V.34. Transmisión a 33.600 bps. Uso de técnicas de compresión de datos.
  • V.90. Transmisión a 56’6 kbps de descarga y hasta 33.600 bps de subida.
  • V.92. Mejora sobre V.90 con compresión de datos y llamada en espera. La velocidad de subida se incrementa, pero sigue sin igualar a la de descarga.

Módem xDSL

Los módems DSL (Digital Subscriber Line), que utilizan un espectro de frecuencias situado por encima de la banda vocal (300 – 3.400 Hz) en líneas telefónicas o por encima de los 80 KHz ocupados en las líneas RDSI, y permiten alcanzar velocidades mucho mayores que un módem telefónico convencional. También poseen otras cualidades, como es la posibilidad de establecer una comunicación telefónica por voz al mismo tiempo que se envían y reciben datos.

Para mayor información: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dem

Conectividad

La conectividad a la que hacemos referencia es aquella conformada por un conjunto de equipos (routers, switchs, servidores, etc), conectados y que comparten información (archivos,etc), recursos (impresoras,etc) y servicios (correo,etc).

Tipos de redes

Abajo está una lista de los tipos más comunes de redes de ordenadores

  • Red pública: una red publica se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
  • Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla una sola persona y que estan configuradas con clave de acceso personal.

Equipos Básicos en un Proovedor de Internet

CableadosInalámbricos
Routers de Acceso
Router Inalámbrico
Switchs
AP
Hubs
Tarjetas PCI
DSLAM
Tarjetas PCMCIA
Router
Tarjetas USB
Modem

¿Que es una Tarjeta USB?

Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Además, algunas ya ofrecen la posibilidad de utilizar la llamada tecnología PreN, que aún no esta estandarizada.

¿Que son las tarjetas PCMCIA?

Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada.

¿Que es un Router?

Enrutadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o DSL. Un enrutador usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.

Si bien funcionalmente similares a los enrutadores,los enrutadores residenciales usan traducción de dirección de red en lugar de enrutamiento.

En lugar de conectar computadores locales a la red directamente, un enrutador residencial debe hacer que los computadores locales parezcan ser un solo equipo.