Comprobar Correo por Telnet

Requisitos previos

Para poder realizar este asistente necesita un cliente Telnet. Si utiliza un sistema operativo Windows es seguro que tenga uno. En este asistente asumiremos que utilizará el que trae incorporado su sistema Windows. Si utiliza otro cliente u otro sistema operativo debe consultar la documentación del mismo para saber como establecer una conexión.

Conectar con el servidor

Para iniciar el cliente Telnet (el de Windows) dirijase al menu Inicio > Ejecutar y escriba

  • command: si trabaja con Windows 95/98/Me
  • cmd: si trabaja con Windows NT/2000/XP

Se le abrirá la ventana de línea de comandos. Ahora escriba:

telnet

Y se ejecutará el cliente Telnet de Windows. En la linea de comandos de Telnet escriba

telnet> set local_echo

o

telnet> set localecho (según la versión)

Esto nos permitirá ver que es lo que estamos escribiendo cuando conectemos con el servidor. Si todo ha ido bien el programa nos devolvera el prompt. Ahora escriba lo siguiente:

telnet> open pop.mipropiodominio.com 110

Sustituya mipropiodominio.com por el nombre de su dominio. Es importante que escriba el 110 al final. Éste es el número del puerto al que se conectará. Si no escribimos nada, utilizará el puerto 23 (puerto por defecto para conexiones Telnet) y la conexión no se realizará.

Iniciar sesión en el servidor

A partir de este paso no importa que cliente de Telnet use

Cuando conecte con el servidor, la pantalla se borrará y aparecerá más o menos lo siguiente:

+OK Hello there.

El protocolo POP3 es muy sencillo. Cuando hacemos algo bien el servidor nos contesta con ”+OK” y cuando lo hacemos mal nos devuelve un ”-ERR”. En ambos casos se añadirá un texto descriptivo.

El servidor esta esperando a que introduzcamos nuestro nombre de usuario y contraseña. Escribimos:

USER miusuario@mipropiodominio.com

Sustituya miusuario@mipropiodominio.com por su buzón de correo. El servidor le respondera con el siguiente mensaje:

+OK Password required.

Significa que ha aceptado el nombre de usuario y que esta esperando por su contraseña. Escriba:

PASS contraseña

empleando la contraseña de su buzón de correo. Si todo ha ido bien el servidor nos responde con lo siguiente

+OK logged in.

Listar mensajes

Para obtener una lista de los mensajes que hay en su servidor de correo escriba lo siguiente:

LIST

El servidor le devolvera una lista un tanto abstracta con los mensajes que hay en su buzón:

+OK POP3 clients that break here, they violate STD53. 1 2459 2 1048 .

El primer número es el número del mensaje. Éste número lo necesitará para leer o borrar dicho mensaje.

El segundo número es el tamaño en bytes del mensaje.

Como es lógico, el servidor no tiene por qué responder exactamente lo que pone en el cuadro de arriba. Lo que le muestre dependerá del número de mensajes que haya en su buzón y del tamaño de los mismos. Si no tiene mensajes, justo debajo del ”+OK” se mostrara el ”.”.


Leer mensajes

Una vez ha listado los mensajes de su buzón puede leerlos escribiendo

RETR num_mensaje

Sustituyendo num_mensaje por el número del mensaje que quiera leer.

El servidor nos mostrará lo siguiente

+OK XXXX octets follow.

Cabecera del mensaje

Cuerpo del mensaje

.

Donde XXXX es el tamaño del mensaje en bytes. Seguido de esta linea se mostrará la cabecera del mensaje y el cuerpo del mismo. Si el mensaje está codificado en HTML o tiene datos adjuntos es más que probable que entienda poco del mismo.

Borrar mensajes

Para borrar un mensaje del servidor escriba lo siguiente

dele num_mensaje

Sustituyendo num_mensaje por el número del mensaje que desee eliminar. Tenga en cuenta que el mensaje no se elimina, sino que se marca para eliminar. Hasta que no cierre la sesión con el servidor el mensaje se mantendrá en el mismo. Despues de enviar el comando el servidor nos responderá con lo siguiente.

+OK Deleted.

Desconectar del servidor

Para desconectar correctamente del servidor escriba:

QUIT

El servidor nos responde con:

+OK Bye-bye.

Tenga en cuenta que si ha eliminado mensajes DEBE desconectar de esta forma del servidor o no se borrarán.