Las
tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe y
más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil,
haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Además,
algunas ya ofrecen la posibilidad de utilizar la llamada tecnología
PreN, que aún no esta estandarizada.
Las
tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros
ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la
integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La
mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada.
Enrutadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o DSL. Un enrutador usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.
Si
bien funcionalmente similares a los enrutadores,los enrutadores
residenciales usan traducción de dirección de red en lugar de
enrutamiento.
En lugar de conectar computadores locales a la red
directamente, un enrutador residencial debe hacer que los computadores
locales parezcan ser un solo equipo.
Un punto de acceso inalámbrico (WAP
o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de
computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de
comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un
WAP también puede
conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los
dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos.
Los
puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para
poder ser configurados. Son los encargados de crear la red, están
siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto
de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.
Un
único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y
puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios
cientos. Este o su antena son normalmente colocados en alto pero podría
colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio
deseada.
El usuario final accede a la red WLAN a través de
adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de
operación de red del cliente (NOS: Network Operating System) y las
ondas, mediante una antena inalambrica.
A pesar de que tradicionalmente los enrutadores solían tratar con
redes fijas (Ethernet, ADSL, RDSI…), en los últimos tiempos han
comenzado a aparecer enrutadores que permiten realizar una interfaz
entre redes fijas y móviles (Wi-Fi, GPRS, Edge, UMTS,Fritz!Box, WiMAX)….
Un
enrutador inalámbrico comparte el mismo principio que un enrutador
tradicional. La diferencia es que éste permite la conexión de
dispositivos inalámbricos a las redes a las que el enrutador está
conectado mediante conexiones por cable. La diferencia existente entre
este tipo de enrutadores viene dada por la potencia que alcanzan, las
frecuencias y los protocolos en los que trabajan.
En wifi estas distintas diferencias se dan en las denominaciones como clase a/b/g/ y n.
DSLAM son las siglas de Digital Subscriber Line Access Multiplexer
(Multiplexor digital de acceso a la línea digital de abonado).
Es
un multiplexor localizado en la central telefónica que proporciona a
los abonados acceso a los servicios DSL sobre cable de par trenzado de
cobre.
El dispositivo separa la voz y los datos de las líneas de abonado.
Enlace ADSL
La
comunicación del DSLAM y el MODEM xDSL se realiza a través de dos
interfaces llamadas (ATU-R o “ADSL Terminal Unit-Remote”) del lado del
cliente o abonado y (ATU-C o “ADSL Terminal Unit-Central”) del lado del
proveedor del servicio. Delante de cada uno de ellos se ha de colocar un
dispositivo denominado splitter.
Este dispositivo no es más que un conjunto de dos filtros: uno paso
alto y otro paso bajo. La finalidad de estos filtros es la de separar
las señales transmitidas de baja frecuencia (telefonía) y las de alta
frecuencia (datos).
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el
cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho
dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus
diferentes puertos.
Un
concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de
los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el
paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos.
También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si
detecta una colisión.
¿Qué es un Hub?
Son la base para las redes de topología
tipo estrella. Como alternativa existen los sistemas en los que los
ordenadores están conectados en serie, es decir, a una línea que une
varios o todos los ordenadores entre sí, antes de llegar al ordenador
central. Llamado también repetidor multipuerto, existen 3 clases.
Switch (en castellano “conmutador”)
es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores
que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open
Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos
de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando
datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino
de los datagramas en la red.
Los
conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes,
fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan
como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las
LANs (Local Area Network- Red de Área Local).
Los enrutadores destinados a ISPs y a las principales empresas de
conexión invariablemente intercambian información de enrutamiento con el
Border Gateway Protocol(BGP). RFC 4098 [3] define varios tipos de
BGP-speaking enrutadores:
Proveedor Edge Router: Situado en el borde de una red ISP, habla BGP externo(eBGP)a un speaker en otro proveedor o gran empresa de Sistema autónomo.
Suscriptor
Edge Router: Situado en el borde de la red del suscriptor, habla eBGP a
su proveedor de Sistema autónomo. Pertenece a un usuario final
(empresa) organización.
Interproveedor
Border Router: La interconexión de ISPs, este es un BGP-speaking router
que mantiene sesiones BGP con otros enrutadores BGP-speaking en otros
proveedores de Sistemas Autónomos.
Core router: Un enrutador que se encuentra en el centro o columna vertebral de la red y no en su periferia.
Dentro de un ISP
Interno
al proveedor de Sistemas Autónomos, por ejemplo, un enrutador habla BGP
interno (iBGP) a un proveedor de edge routers, a otros interproveedores
core routers, o la del proveedor de interproveedores de border
routers.. “Columna vertebral de Internet:” Internet no tiene una columna
vertebral claramente identificables, como lo hicieron sus predecesores.
Sin embargo, es el principal de los enrutadores de los ISPs,que
conforma lo que muchos consideran el núcleo.Estos ISPs operan los cuatro
tipos de BGP-speaking routers aquí descritos. En el uso ISP, un enrutador “núcleo” es interno a un ISP,
y suelen interconectar edge y border routers. Los Core routers pueden
tener funciones especializadas en redes privadas virtuales basadas en
una combinación de BGP y Multi-Protocol Label Switching MPLS
¿Cómo funcionan los routers?
Los
routers requieren direcciones específicas. Entienden sólo los números
de red que les permiten comunicarse con otros routers y direcciones NIC
locales. Los routers no conversan con equipos remotos.
Los routers
no ven la dirección del nodo de destino, sólo tienen control de las
direcciones de red. Los routers pasarán información sólo si conocen la
dirección de la red. Esta capacidad de controlar el paso de datos a
través del router reduce la cantidad de tráfico entre las redes y
permite a los routers utilizar estos enlaces de forma más eficiente que
los bridges.
La utilización de un esquema de direccionamiento
basado en router permite a los administradores poder dividir una gran
red en muchas redes separadas, y dado que los routers no pasan e incluso
controlan cada paquete, actúan como una barrera de seguridad entre los
segmentos de la red. Esto permite reducir bastante la cantidad de
tráfico en la red y el tiempo de espera por parte de los usuarios.
Selección de los caminos
A
diferencia de los bridges, los routers pueden establecer múltiples
caminos activos entre los segmentos LAN y seleccionar entre los caminos
redundantes. Los routers pueden enlazar segmentos que utilizan paquetes
de datos y acceso al medio completamente diferentes, permitiendo
utilizar a los routers distintos caminos disponibles. Esto significa que
si un router no funciona, los datos todavía se pueden pasar a través de
routers alternativos.
Un router puede escuchar una red e
identificar las partes que están ocupadas. Esta información la utiliza
para determinar el camino sobre el que envía los datos. Si un camino
está ocupado, el router identifica un camino alternativo para poder
enviar los datos.
Un router decide el camino que seguirá el
paquete de datos determinando el número de saltos que se generan entre
los segmentos de red. Al igual que los bridges, los routers generan
tablas de encaminamiento y las utilizan en los siguientes algoritmos de
encaminamiento:
OSPF («Primer
camino abierto más corto») es un algoritmo de encaminamiento basado en
el estado del enlace. Los algoritmos de estado de enlace controlan el
proceso de encaminamiento y permiten a los routers responder rápidamente
a modificaciones que se produzcan en la red.
RIP
(Protocolo de información de encaminamiento) utiliza algoritmos con
vectores de distancia para determinar la ruta. El Protocolo de control
de transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) e IPX admite RIP.
NLSP (Protocolo de servicios de enlace NetWare) es un algoritmo de estado de enlace a utilizar con IPX.
Tipos de routers
Los tipos principales de routers son:
Estático.
Los routers estáticos requieren un administrador para generar y
configurar manualmente la tabla de encaminamiento y para especificar
cada ruta.
Dinámico. Los
routers dinámicos se diseñan para localizar, de forma automática, rutas
y, por tanto, requieren un esfuerzo mínimo de instalación y
configuración. Son más sofisticados que los routers estáticos, examinan
la información de otros routers y toman decisiones a nivel de paquete
sobre cómo enviar los datos a través de la red.
Características de los dos tipos de routers
Routers estáticos
Routers dinámicos
Instalación y configuración manual de todos los routers
Configuración manual del primer router. Detectan automáticamente redes y routers adicionales.
Utilizan siempre la misma ruta, determinada a partir de una entrada en la tabla de encaminamiento
Pueden seleccionar un ruta en función de factores tales como coste y cantidad del tráfico de enlace.
Utilizan una ruta codificada (designada para manejar sólo una situación específica), no necesariamente la ruta más corta.
Pueden decidir enviar paquetes sobre rutas alternativas.
Se consideran más seguros puesto que los administradores especifican cada ruta
Pueden
mejorar la seguridad configurando manualmente el router para filtrar
direcciones específicas de de red y evitar el tráfico a través estas
direcciones.