Al enviar o recibir mensajes me aparece un error con el código 0x800c0131

Al enviar o recibir mensajes me aparece un error con el código 0x800c0131

Antes de realizar cualquier otra operación en su equipo, compruebe que dispone de espaco suficiente en disco para poder enviar o recibir mensajes, ya que esta es una de las posibles causas del error obtenido.

Según Microsoft, este error puede ser producido porque el archivo Folders.dbx falta, está dañado o tiene el atributo de sólo lectura.

Para solucionarlo puede seguir los siguientes pasos:

  1. Haga clic en Inicio, seleccione Buscar y, a continuación, haga clic en Archivos o carpetas .
  2. En el cuadro Nombre, escriba folders.dbx .
  3. En el cuadro Buscar en, haga clic en el disco duro principal (normalmente la unidad C) y, después, haga clic en Buscar ahora.
  4. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el archivo Folders.dbx y, a continuación, haga clic en Cambiar nombre.
  5. Escriba folders.old y, a continuación, haga clic en Aceptar.
  6. Inicie Outlook Express. Se creará automáticamente un nuevo archivo Folders.dbx.

NOTA: Le recomendamos que previo a seguir estos pasos realice una copia de seguridad de sus correos para evitar pérdidas no deseadas.

553 sorry, that domain isn’t in my list of allowed rcpthosts (#5.7.1)

553 sorry, that domain isn’t in my list of allowed rcpthosts (#5.7.1)

Este error es consecuencia de que su servidor requiere autenticación pero no ha realizado la configuración correspondiente en su programa de correo. Lo puede solucionar ingresando a su programa de correo y modificando la configuración de la cuenta para que realice la autenticación. En Outlook Express acceda al menú Herramientas > Cuentas > Propiedades de la cuenta > Servidores y active la casilla de verificación Mi servidor requiere autenticación en la sección Servidor de correo saliente.

Codigo de Errores (generado por el servidor de correo)

CódigoSignificado
421Service not available, closing transmission channel (Esta respuesta la envía el Servidor SMTP a un Servidor SMTP remoto o a un Cliente SMTP para indicarle que el Servidor SMTP no está disponible en ese momento.)
450Requested mail action not taken: mailbox unavailable (Esta respuesta la envía el servidor para indicar que un mensaje no pudo entregarse al receptor local debido a que su casilla de correo está ocupada, posiblemente recibiendo otro correo en ese instante.)
451Requested action aborted: local error in processing (Esta respuesta se obtiene cuando el Servidor SMTP incurre en un error al procesar una transacción de SMTP.)
452Requested action not taken: insufficient system storage (No hay suficiente espacio en la cuenta para almacenar el mensaje.)
500Syntax error, command unrecognized (Indica que el servidor no pudo interpretar un comando que se le envió al Servidor o Cliente remoto de SMTP.)
501Syntax error in parameters or arguments (Indica que el servidor identificó un intento de envío de un comando SMTP pero los parámetros asociados al mismo contenían algún error de sintaxis.)
502Command not implemented (Indica que una característica o comando solicitado al servidor no pudo entregarse porque está deshabilitada o no está implementada en el conector MailEnable s del SMTP.)
503Bad sequence of commands
504Command parameter not implemented (Indica que el comando enviado al conector MailEnable s de SMTP contenía otro comando que no se pudo procesar en la misma transacción.)
550Requested action not taken: mailbox unavailable or is not local (Indica que la dirección del destinatario no se encuentra alojada en ese servidor y que las opciones de relay previenen que el mensaje sea reenviado al destinatario correcto.)
551User not local; please try (Indica que el receptor especificado en el comando RCPT no está albergado localmente en el servidor y que las opciones de relay previenen que el mensaje sea reenviado al destinatario.)
552Requested mail action aborted: exceeded storage allocation (Esta respuesta se obtiene del servidor ante un comando RCPT o DATA cuando el usuario ha excedido su capacidad de almacenaje de correo.)
553Requested action not taken: mailbox name not allowed (Indica que el formato de una dirección SMTP especificada en el comando RCPT es incorrecta o no está bien formateada.)
554Transaction failed (Es una respuesta genérica del servidor cuando falla una transacción SMTP. Normalmente ocurre esto cuando se reciben demasiados errores de procesamiento.)
211System status, or system help reply
214Help message (Información sobre cómo utilizar el receptor o el significado de alg{un comando no standard; es una respuesta útil solo para el usuario humano.)
220Service ready
221Service closing transmission channel
250Requested mail action okay, completed
251User not local; will forward to
354Start mail input; end with .

Me está bajando todos los días los mismos mensajes mi correo

Es probable que tenga marcada una opción en el programa de correo que le guarda copias en el servidor, de tal manera que cuando se recibe el correo, le manda las copias tambien.

  • Outlook Express: Herramientas / Cuentas / Solapa de correo / Propiedades / Avanzada (desmarcamos”mantener una copia de los mensajes en el servidor”).
  • Netscape Messenger: Edición / Preferencias / Correo y grupos / Servidor de correo (desmarcar “conservar los mensajes en el servidor despues de recuperarlos”) -Servidores de correo entrante / Modificar / POP (desmarcar “dejar los mensajes en el servidor”).
  • Puede ser que alguno de esos mensajes se haya quedado “colgado”, con lo que se tendrá que proceder a eliminarlo (o desde la pag. web o llamando al servicio técnico).
  • A veces lo que ocurre es que Outlook interpreta los mensajes antiguos como si fueran nuevos, esto sucede porque el programa ha perdido el archivo donde almacena la lista de los mensajes. Solución: borrar el siguiente archivo POP3UIDL.DBX o POP3UIDL.DAT

Le pide constantemente que introduzca la contraseña

Le pide constantemente que introduzca la contraseña

Suele ocurrir cuando está mal puesto el identificador o la contraseña. Solución: verificar en la configuración de la cuenta si está puesto bien el id y la pass o bien crear una cuenta nueva.

===== Una vez abierto el Outlook Express cada cierto tiempo le pide que introduzca de nuevo el id y la pass.

Eso puede ocurrir por que tengas puesto en “comprobar mensajes nuevos” un periodo de tiempo muy corto. Solución:

  1. En el Outlook Express se puede ver en Herramientas/ Opciones / General.
  2. En el Outlook 2000 se puede ver en Herramientas /Opciones / Entrega de correo.
  3. En el Internet Mail lo vemos en Correo / Opciones / Leer / Comprobar mensajes nuevo cada…
  4. En el Netscape Messenger se puede ver en Edición / Preferencias / Grupo de Noticias / Servidores de Correo / Servidores de correo entrante / Modificar.

Comprobar Correo por Telnet

Requisitos previos

Para poder realizar este asistente necesita un cliente Telnet. Si utiliza un sistema operativo Windows es seguro que tenga uno. En este asistente asumiremos que utilizará el que trae incorporado su sistema Windows. Si utiliza otro cliente u otro sistema operativo debe consultar la documentación del mismo para saber como establecer una conexión.

Conectar con el servidor

Para iniciar el cliente Telnet (el de Windows) dirijase al menu Inicio > Ejecutar y escriba

  • command: si trabaja con Windows 95/98/Me
  • cmd: si trabaja con Windows NT/2000/XP

Se le abrirá la ventana de línea de comandos. Ahora escriba:

telnet

Y se ejecutará el cliente Telnet de Windows. En la linea de comandos de Telnet escriba

telnet> set local_echo

o

telnet> set localecho (según la versión)

Esto nos permitirá ver que es lo que estamos escribiendo cuando conectemos con el servidor. Si todo ha ido bien el programa nos devolvera el prompt. Ahora escriba lo siguiente:

telnet> open pop.mipropiodominio.com 110

Sustituya mipropiodominio.com por el nombre de su dominio. Es importante que escriba el 110 al final. Éste es el número del puerto al que se conectará. Si no escribimos nada, utilizará el puerto 23 (puerto por defecto para conexiones Telnet) y la conexión no se realizará.

Iniciar sesión en el servidor

A partir de este paso no importa que cliente de Telnet use

Cuando conecte con el servidor, la pantalla se borrará y aparecerá más o menos lo siguiente:

+OK Hello there.

El protocolo POP3 es muy sencillo. Cuando hacemos algo bien el servidor nos contesta con ”+OK” y cuando lo hacemos mal nos devuelve un ”-ERR”. En ambos casos se añadirá un texto descriptivo.

El servidor esta esperando a que introduzcamos nuestro nombre de usuario y contraseña. Escribimos:

USER miusuario@mipropiodominio.com

Sustituya miusuario@mipropiodominio.com por su buzón de correo. El servidor le respondera con el siguiente mensaje:

+OK Password required.

Significa que ha aceptado el nombre de usuario y que esta esperando por su contraseña. Escriba:

PASS contraseña

empleando la contraseña de su buzón de correo. Si todo ha ido bien el servidor nos responde con lo siguiente

+OK logged in.

Listar mensajes

Para obtener una lista de los mensajes que hay en su servidor de correo escriba lo siguiente:

LIST

El servidor le devolvera una lista un tanto abstracta con los mensajes que hay en su buzón:

+OK POP3 clients that break here, they violate STD53. 1 2459 2 1048 .

El primer número es el número del mensaje. Éste número lo necesitará para leer o borrar dicho mensaje.

El segundo número es el tamaño en bytes del mensaje.

Como es lógico, el servidor no tiene por qué responder exactamente lo que pone en el cuadro de arriba. Lo que le muestre dependerá del número de mensajes que haya en su buzón y del tamaño de los mismos. Si no tiene mensajes, justo debajo del ”+OK” se mostrara el ”.”.


Leer mensajes

Una vez ha listado los mensajes de su buzón puede leerlos escribiendo

RETR num_mensaje

Sustituyendo num_mensaje por el número del mensaje que quiera leer.

El servidor nos mostrará lo siguiente

+OK XXXX octets follow.

Cabecera del mensaje

Cuerpo del mensaje

.

Donde XXXX es el tamaño del mensaje en bytes. Seguido de esta linea se mostrará la cabecera del mensaje y el cuerpo del mismo. Si el mensaje está codificado en HTML o tiene datos adjuntos es más que probable que entienda poco del mismo.

Borrar mensajes

Para borrar un mensaje del servidor escriba lo siguiente

dele num_mensaje

Sustituyendo num_mensaje por el número del mensaje que desee eliminar. Tenga en cuenta que el mensaje no se elimina, sino que se marca para eliminar. Hasta que no cierre la sesión con el servidor el mensaje se mantendrá en el mismo. Despues de enviar el comando el servidor nos responderá con lo siguiente.

+OK Deleted.

Desconectar del servidor

Para desconectar correctamente del servidor escriba:

QUIT

El servidor nos responde con:

+OK Bye-bye.

Tenga en cuenta que si ha eliminado mensajes DEBE desconectar de esta forma del servidor o no se borrarán.

Error en Correo

Error en Correo

Errores Frecuentes 


**Codigo de Errores**(generado por el servidor de correo)


Codigo de Errores(generado por clietes de correo)


Verificaciones del servicio


Enlace – Conectividad

Los errores de conectividad se pueden verificar mediante diferentes tecnicas.

  • PING  Podemos realizar cómodamente solicitudes ICMP de eco mediante la consola del sistema y el comando PING. Para eso abrimos la consola del comandos y escribimos ping x.x.x.x, donde x.x.x.x es la dirección IP del host buscado. También podemos hacer ping a una dirección de nombra de dominio, con lo que obtendremos además su Ip correspondiente. Como prueba he hecho ping al servidor de Yahoo España, obteniendo el siguiente resultado:          Como vemos, he obtenido el dominio principal de Yahoo en Europa, su dirección IP (217.12.6.17) y cuatro respuestas de eco ICMP con paquetes de 32 bits, que han tardado en realizar su camino entre el servidor de Yahoo y mi máquina XXX.XXX.XXX milisegundos. También puedo ver las estadísticas de las solicitudes de eco, que me dicen que los cuatro paquetes han llegado bien, y que la media de tiempo de llegada ha sido de 264 milisegundos. Por su parte, el campo TLL indica el tiempo de vida de los paquetes enviados. Un TLL=235 significa que el paquete puede atravesar 235 routers en su camino hasta el host destino. Cada router por el que pase irá disminuyendo en una unidad el valor del campo TLL, y cuando llega a cero el paquete se descarta, enviándose al origen un mensaje ICMP de tipo 11 (Time Exceded). Esto se hace para no tener paquetes dando vueltas indefinidamente     Si obtenemos este resultado al hacer PING a un host de nuestra red significa que tanto el cableado como las tarjetas de red y la configuración TCP/IP de ambos equipos están correctos     Si ahora intento mandar un mensaje a un host no existente en mi red, la respuesta será la siguiente:          Y como podemos ver, la respuesta de eco no se produce, obteniendo un mensaje ICMP de tipo 11 (Time Exceded), lo que indica que el host buscado no existe o no está bien configurado     Si este resultado lo obtenemos al hacer PING a un host de nuestra propia red implica que o no está bien el cableado entre ambos host o que uno o ambos host no están bien configurados. Podemos restringir entonces el campo de fallos haciéndonos PING a nosotros mismos, para ver si es nuestro host el que falla:          El resultado obtenido indica que nuestra máquina tiene bien configurados los protocolos TCP/IP y que nuestra tarjeta de red está correcta, por lo que tendremos que comprobar el cableado entre ambos host y la máquina destino     En caso de solicitar un eco a un host de otra red diferente a la nuestra y los paquetes no encuentran un camino para llegar a él (o la red destino no existe), el mensaje obtenido será del tipo:          Como vemos, obtenemos un mensaje ICMP de tipo 3 (Destination Unreachable). Hemos usado el parámetro » -n 1 » del comando PING para enviar sólo un paquete de solicitud de eco.

    Si obtenemos la respuesta de eco anterior en el caso de hacer PING a un host de nuestra propia red significa bien que la dirección IP de uno de los host no es correcta, bien que las máscaras de red (o de subred) no están bien configuradas.

    Hay que tener en cuenta en este punto que algunos host pueden estar configurados para no emitir respuestas de eco, como medida de seguridad frente a ataques externos (tipo DOS – denegación de servicio).

    Podemos obtener más información sobre el comando PING escribiendo el mismo en la consola de comandos, sin ninguna dirección IP asociada y ningún parámetro: C:>ping

    Mensajes de error Mas Frecuentes

    En el caso de obtener un mensaje ICMP de destino inalcanzable, con campo «tipo» de valor 3, el error concreto que se ha producido vendrá dado por el valor del campo «código», pudiendo presentar los siguientes valores:
    • 0 – no se puede llegar a la red.
    • 1 – no se puede llegar al host o aplicación de destino.
    • 2 – el destino no dispone del protocolo solicitado.
    • 3 – no se puede llegar al puerto destino o la aplicación destino no está libre.
    • 4 – se necesita aplicar fragmentación, pero el flag correspondiente indica lo contrario.
    • 5 – la ruta de origen no es correcta.
    • 6 – no se conoce la red destino.
    • 7 – no se conoce el host destino.
    • 8 – el host origen está aislado.
    • 9 – la comunicación con la red destino está prohibida por razones administrativas.
    • 10 – la comunicación con el host destino está prohibida por razones administrativas.
    • 11 – no se puede llegar a la red destino debido al Tipo de servicio.
    • 12 – no se puede llegar al host destino debido al Tipo de servicio.
    Este tipo de mensajes se generan cuando el tiempo de vida del data grama a llegado a cero mientras se encontraba en tránsito hacia el host destino (código=0), o porque, habiendo llegado al destino, el tiempo de reensamblado de los diferentes fragmentos expira antes de que lleguen todos los necesarios (código=1).

    Los mensajes ICMP de tipo= 12 (problemas de parámetros) se originan por ejemplo cuando existe información inconsistente en alguno de los campos del data grama, que hace que sea imposible procesar el mismo correctamente, cuando se envían data gramas de tamaño incorrecto o cuando falta algún campo obligatorio.

    Por su parte, los mensajes de tipo=5 (mensajes de redirección) se suelen enviar cuando, existiendo dos o más routers diferentes en la misma red, el paquete se envía al router equivocado. En este caso, el router receptor devuelve el data grama al host origen junto con un mensaje ICMP de redirección, lo que hará que éste actualice su tabla de enrutamiento y envíe el paquete al siguiente router.

    En cuanto a los mensajes de tipo=11 (tiempo excedido), se usa cuando un data grama llega al fin de su vida, por haber excedido el número de saltos entre routers permitido. Se enví­a entonces un mensaje ICMP de este tipo al host desde el que se envión el data grama, siendo éste descartado.

    Cuando un host emisor recibe un mensaje ICMP de los tipos «destino inalcanzable», «tiempo de espera superado» o «problema de parámetros», se lo suele pasar a la capa de Transporte para que lo procese y corrija el error.
  • TRACERTEl comando TRACERT sirve también, al igual que el Ping, para medir el tiempo que tarda un paquete en llegar de nuestro ordenador a otro especifico, detallando además por los nodos que pasa el paquete de datos antes de llegar a destino. También se utiliza bajo el interprete de comandos de MS-DOS.Modo de uso básico: 
    C:\>TRACERT -a [servidor-objetivo] 
    Opciones del comando (al ejecutar TRACERT sin parámetros): 
    -d No convierte direcciones en nombres de hosts. 
    -h máximo_de_saltos Máxima cantidad de saltos en la búsqueda del objetivo. 
    -j lista-de-hosts Enrutamiento relajado de origen en la lista de hosts. 
    -w tiempo_de_espera Tiempo en milisegundos entre intentos. 
    Por ejemplo ejecutamos: 
    tracert www.google.es
     Si la conexión se interrumpe en algún paso, como en el paso 3 y 5, Quiere decir que en esos puntos existe un problema. Al pasar con exito la dirección 192.168.1.1. Indica que el router no tiene problemas, el fallo leve, se encuentra en 130.216.106.212 del operador de internet y en atlas.cogentco,com. Pero tras 89 ms, se completa la traza. En este caso no existe un problema que te pueda afectar en tu conexión.
  • TELNET
    El Telnet es una de las maneras que se tiene de acceder a alguna computadora, asumiendo que tiene permiso para ello. Mas técnico, el telnet es un comando cliente y un protocolo subyacente del TCP/IP para el acceso a computadoras remotas. En Internet, los protocolos HTTP y FTP permiten solicitar información (archivos) de las máquinas remotas pero sin estar logueado como usuario de esa máquina. Con el telnet, se ingresa a un sistema como un usuario regular del mismo, con cualesquiera privilegios que se le hayan concedido al uso y a los datos específicos sobre ese sistema.    
    EJEMPLO

    1. La PC A solicita información a la PC B por medio del protocolo HTTP y FTP
    2. La PC A por medio del puerto 23, se conecta a la PC B. Esta pide que se loguee en el equipo con un USER/PASS.

    De acuerdo al tipo de usuario que poseamos, tendremos privilegios que nos permitirán realizar cosas limitadas o ilimitadas (Administrador)

    ¿Cómo puedo aplicarlo en el día a día?

    El servicio de telnet lo podemos utilizar para verificar las siguientes situaciones:

    · Un usuario no puede navegar
    · Un usuario no valida su cuenta POP3 en el cliente de correo, o tienen algún inconveniente en la casilla.
    · Un usuario no puede enviar mails (SMTP)

    1. Chequear la navegación:

    Cuando tenemos un problema de navegación, una de las posibilidades es hacer un telnet a alguna página, con este procedimiento podremos determinar si es un problema del navegador (falla o mal configuración del IE, por ejemplo) o es un problema de transferencia de datos.

    Los pasos a seguir son los siguientes:

    – Hacer un telnet a alguna dirección “telnet www.ciudad.com.ar 80”
    – Verificar si en la barra de titulo aparece “telnet www.ciudad.com.ar 80”
    – A continuación escribir GET /
    – La respuesta que tendríamos que ver es algo así: – La respuesta que obtendremos en pantalla, será ver pasar código HTML

    – Para realizar un Telnet podemos utilizar el cliente que trae incorporado el O.S. (Win9x/NT/2000/XP). Para ello vayamos a INICIO>EJECUTAR y escribamos: “telnet www.ciudad.com.ar 80” (solo para Win9X/Me)
    En el caso de Win2X/NT/XP debemos ingresar de la siguiente manera:
    INICIO>EJECUTAR>TELNET y seguimos lo como indica la imagen:
    2. Chequear el POP3

    Usar el telnet para el pop3, puede resultar de utilidad, cuando por algún motivo no podemos hacerlo desde el cliente habitual (ejemplo: Outlook Express). Desde una ventana de telnet, podemos saber cuantos mail hay en el inbox, podemos leer su contenido y borrarlos del servidor. A continuación se detallan los comandos más útiles del telnet con respecto al pop3.

    LIST – lista los mensajes en el servidor

    TOP # X – Donde # es el número de mensaje y X es tamaño del buffer. Con este comando, se puede leer el encabezado del mail, si se llegara a aumentar el tamaño del buffer, podríamos leer el cuerpo del mismo. Por default se utiliza 0 como tamaño de buffer pero solo se lee el encabezado del mail.

    DELE # – Donde # es el número de mensaje. Con el comando DELE # se procede al borrado de algún mail, indicando el número del mismo a continuación de DELE. Cabe aclarar que para los cambios realizados por este comando tengan efecto, una vez finalizado el trabajo de borrar, hay que ingresar el comando QUIT. Si por algún motivo nos llegáramos a equivocar de mail borrado, podríamos volver atrás con el comando RSET.

    QUIT – Sale de la aplicación

    RSET – Resetea los cambios desde que se ingreso al inbox.


    3. Chequear el SMTP


    Si se llegara a tener una duda con respecto al funcionamiento del SMTP desde el cliente, se podría enviar un mail de prueba vía telnet.

    Los pasos serian los siguientes:

    HELO – Cualquier cosa (se saluda al servidor)

    MAIL FROM – user@dominio.tld (dirección de mail del remitente)

    RCPT TO – user_destino@dominio.tld (dirección de mail de destinatario)

    DATA – (indica que comienzo a escribir el mail)

    SUBJECT – cualquier cosa (se indica el asunto)

    Se comienza a escribir lo que aparecerá en el cuerpo del mail. Se pueden todo tipo de caracteres.

    (Para enviar el mail, se debe colocar en un renglón nuevo un punto). Luego presionar la tecla ENTER
  • DIALUPLa siguiente es la lista de errores de conexión de sistemas operativos Windows, podrás encontrar la solución a la mayoría de los errores para conexiones Dialup (Conexión telefónica), si bien en algunos casos coinciden las soluciones, estas no son aplicables a conexiones ADSL, para eso consulte la Central ADSL.